Estudio socioeconómico, ¿qué es?

Un estudio socioeconómico, es un documento que nos permite conocer el entorno económico, social,  cultural y laboral de una persona;  dicho documento se enriquece con información adquirida en la entrevista domiciliaria, investigación y validación de referencias,  la información es recabada a través del candidato y de terceros como: vecinos, jefes inmediatos, compañeros, etcétera.

El contenido de un estudio socioeconómico depende de la finalidad que este tenga, aunque es importante mencionar que existen datos en común en cualquier tipo de estudio socioeconómico.

Tipos de estudios socioeconómicos

 1. Estudio socioeconómico para contratación de personal (laboral)

Este estudio socioeconómico puede ser utilizado por cualquier tipo de empresas e instituciones públicas.

En este tipo de estudio socioeconómico se hace énfasis en los antecedentes laborales que obtenemos del candidato con la intención de fortalecer el proceso de selección y contratación de personal.

2. Estudio socioeconómico para otorgamientos de becas escolares

Este estudio socioeconómico tiene por fin identificar el nivel socioeconómico de la familia, el ingreso y gasto familiar y brindar el soporte suficiente para tomar decisiones con base al grado de insolvencia del candidato y así poder determinar si requiere de apoyo financiero para realizar sus estudios.

3. Estudio socioeconómico con fines de Crédito

Este tipo de estudio socioeconómico es de de gran utilidad para Instituciones Otorgantes de Crédito, como bancos,  organizaciones auxiliares de crédito, financieras, etc;  ya sea para la adquisición de autos, crédito hipotecario, préstamos personales, etc.

Su enfoque principal son los antecedentes crediticios del candidato, su actividad económica y su capacidad de ahorro.

4. Estudio socioeconómico para arrendamiento

El estudio socioeconómico para arrendamiento tiene como principal objetivo identificar la solvencia económica actual del candidato.

Con este estudio se puede contar con una herramienta complementaria para conocer si el candidato es apto para cubrir las rentas y si podrá otorgar el cuidado necesario al objeto o inmueble arrendado.

Beneficios de contar con un estudio socioeconómico

¿Para qué sirve un estudio socioeconómico?

En procesos como el de contratación de personal, otorgamiento de becas en escuelas o arrendamientos, es importante verificar la autenticidad de la información y documentación entregada;  esto se debe al incremento en la falsificación de la información con la finalidad de obtener éxito en cualquiera de los procesos anteriores.
Las escuelas, universidades y asociaciones tienen claro este aspecto y el estudio socioeconómico es parte indispensable de su proceso. Sin embargo, en el ámbito laboral, hay muchas empresas que están en riesgo de contratar personal en base a información falsificada u omitida.

Estudios revelan que cerca del 30% de los candidatos evaluados refieren falsa información dentro de los procesos de selección en los que se involucran. Los motivos para ello son variados:

A pesar de que en el proceso de selección pueden detectarse ciertos rasgos de conducta, el tiempo que se “trata” al candidato antes de que comience con sus labores es realmente muy poco. Un currículum puede estar muy bien hecho y una entrevista muy bien manipulada, pero sigue quedando la duda del ambiente que existe detrás de aquel candidato que con su plática y logros laborales consigue conquistar al reclutador.

Precisamente, una manera confiable de cerciorarse de los datos proporcionados por el aspirante, es realizar una investigación que incluya: puestos, empresas y períodos de tiempo. Éstos deben ser confirmados para saber que el candidato sabe hacer lo que dice y ha desempeñado los puestos que manifiesta de manera escrita en su historia de vida, llamada currículum vitae.

Beneficios de contar con un estudio socioeconómico

La intención de un estudio socioeconómico es  evitar riesgos, ya que este permite detectar a candidatos con información falsificada u omitida. Invertir en estudios socioeconómicos evita, por tanto, tener grandes pérdidas en materia de tiempo, dinero e inclusive información confidencial.

Pero,  ¿cuáles son los beneficios de contar con un estudio socioeconómico?

Beneficios de contar con un Estudio Socioeconómico para Contratación de Personal (laboral)

Beneficios de contar con un Estudio Socioeconómico para Otorgamiento de Becas

 

Beneficios de contar con un Estudio Socioeconómico con fines de Crédito

Beneficios de contar con un Estudio Socioeconómico Estudio para Arrendamiento

Estudios socioeconomicos

4 comentarios

  1. Buenas tardes puede compartirme cotización de pruebas psicométricas y estudio socio económico de acuerdo al plan que manejan, es decir por 6 meses, 12 meses, etc?

    Quedo atenta, saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *